El siguiente artículo es de autoría del Sensei Lionel Reynaud, quién forma parte del grupo de estudios del Sensei George Mattson en Francia, y quién los últimos meses estuvo profundamente abocado al estudio del Proyecto Suparimpei (por fonética en el artículo original se lee Suparenpei) liderado por la Sensei Kristin Amirault, de Uechi Ryu Canada.
Es importante destacar que se está trabajando intensamente desde hace muchos años para encontrar la mayor cantidad de evidencia e información posible para develar esta incognita del Karate Pangainoon, tal como lo hubiera definido Sensei Kanbun Uechi, pero la misma aún no es concluyente por lo que se solicita tratar este contenido como una hipótesis en construcción. Agradecemos el permiso para traducir al español esta valiosa información.
Como todos saben Uechi Ryu tiene sólo ocho katas. Las tres originales fueron traídas desde Fujien (China), en donde fueron aprendidas por Kanbun Uechi.
- Sanchin (Base del estilo Uechi Ryu)
- Seisan
- Sanseiryu
El sistema fue modernizado mas tarde por el hijo de Kanbun, Kanei, quién añadió los ejercicios de entrada en calor tradicionales (Junbi undō) y ejercicios básicos estandarizados (Hojo undō).
Bajo la supervisión de Sensei Kanei Uechi, se añadieron cinco katas al sistema:
- Kanshiwa
- Dai Ni Seisan (N. de la T. actualmente Kanshu)
- Seichin
- Seiryu
- Kanchin
Estas 8 katas están representadas en el emblema de Uechi Ryu bajo la forma de un octógono (aludiendo a las 8 katas).
Durante sus años en China, Kanbun Uechi habría estudiado cuatro katas pero luego enseñado sólo tres, ya que la última aún necesitaría de mas estudio.
Podrán imaginarse lo sorprendido que estuve cuando fui convocado por el Sensei Mattson durante el verano para formar parte de un grupo de estudios interancional de menos de 25 practicantes para aprender esta forma desconocida.
“Sería interesante tenerte en este grupo ya que eres un atleta y entrenador” y nos gustaría tener tu opinión al respecto. Muy pocas personas están al tanto de esto, tu ya sabes las ocho formas, y aprender Suparimpei sería un buen complemento para tu entrenamiento”
¿Cómo podría decir menos que “acepto”?
108 Pasos / 108 Formas
Según Justin Lavasse (alumno del Sensei Lailey y del Sensei Mattson), quién realizó una amplia investigación sobre este tema y actualmente se encuentra traduciendo el antiguo Manual de Boxeo del Tigre (1985).
“Yibailingbabu” 一百零八步 (Ciento ocho pasos) alias “Suparimpei” viene de Fúzhōu 福州 Hǔxíngquán 虎形拳 (estilo de Puño del Tigre).
Viene del gran maestro Guōkǒngxī 郭孔熙 (1903-2003) quien fuera alumno de Zhōuzhènqún 周振群 (1888 -1968), quién a su vez era el sobrino y heredero de la escuela de Zhōuzihé 周子和 (Shushiwa) en China. Simon Lailey entrenó con Guōkǒngxī 郭孔熙 durante su estadía en China.
En su linaje se encuentran:
The ‘Suparenpei’ lineage is the following :
0 Zhōuzihé 周子和 Shushiwa
1 Zhōuzhènqún 周振群 quien le enseñó a:
2 Guōkǒngxī 郭孔熙 quién a su vez le enseñó a:
3 Simon Lailey
Zhāngtiāncì trabajó muy de cerca con las autoridades del Wushu de Fúzhōu y su Hǔxíngquán 虎形拳 (Boxeo del Tigre) puede ser tomado como una visión moderna del Boxeo del Tigre de Zhōuzihé/Shushiwa mas que del maestro Guokongxi.
La forma 一百零八步 Yibailingbabu (Ciento Ocho Pasos) alias Suparimpei está bien documentada en el libro antes mencionado que está traduciendo Justin Lavasse: Hǔxíngquán 虎形拳.
Este libro fue elaborado para documentar y preservar el estilo de Zhōuzihé 周子和 (Shushiwa). Suponemos que fue presentado ante Kanei Uechi y los demás maestros Okinawenses por aquellos años, aunque ignoramos la razón por la que no trascendió. El Sensei Lavasse añade “espero que mi traducción ponga un remedio a esta situación y ayude a que otros puedan evaluarlo”.
Justin continúa diciendo que “en la década del 70, dos antiguos estudiantes de Kanbun de origen chino viajaron a Okinawa y explicaron que luego de que Kanbun cerrara su escuela, Shushiwa los envió con otro maestro para que pudieran continuar con su entrenamiento en donde finalmente aprendieron Suparimpei”.
Ellos querían mostrarle la forma a su antiguo maestro, pero ya había fallecido para ese entonces. Acabaron mostrandoselo a Seiko Toyama Sensei.
En 1990 el Sensei Simon Lailey estaba en China entrenando y se convirtió en alumno de Guokongxi, quién fuera estudiante del sobrino de Zhōuzihé/Shushiwa, Zhouzhenqun, y de quién Sensei Lailey aprende Suparimpei (108).
Conociendo la historia de nuestra forma perdida, el Sensei Lailey viajó a encontrarse con Seiko Toyama quién confirmó que la forma recientemente aprendida era la misma que ejecutaron aquellos antiguos estudiantes chinos de Kanbun.
Aprendiendo los 108 pasos… paso por paso
Nuestro grupo internacional (más de 20 personas de EEUU, Rusia, Canadá y un francés) empezaron a aprender Suparimpei en Agosto y terminamos recién el domingo pasado (22 de Noviembre 2020).
Cada semana recibíamos una sección para aprender mientras hacíamos una revisión todos los domingos para ver nuestro progreso y compartir consejos o consultas en una sesión online. Para los no estadounidenses, como Lionel (FR) o Evgeny (RS) la sesión era muy tarde. Debido al “jet lag” ejecutabamos nuestro Suparimpei entre las 22hs y la medianoche. Como lo dijo Evgeny, “somos karatekas locos”.
Las sesiones eran conducidas por el Sensei George Mattson (EEUU) y Kristin Amirault (Canadá) quién aprendió la kata de su Sensei Victor Swinimer. Aprovecho la oportunidad para agradecer cálidamente a Kristin por su forma de enseñarnos.
Desafíos de Suparimpei
Comparada con las katas clásicas de Uechi Ryu, Suparimpei es mucho mas larga con muchos cambios de dirección y técnicas nuevas. Habiendo dicho esto, puedo afirmar que tener 3 a 4 meses para aprenderla no son suficientes para superar lo que llamo los 3 Desafíos de Suparimpei.
El primer desafío es, por supuesto, aprenderla: las direcciones, giros, nuevas posiciones.
El segundo desafío es incrementar los niveles de aguante / energía. Suparimpei es una kata larga, para darles una idea me toma unos 60 a 90 segundos ejecutar una kata de Uechi Ryu. Sin embargo, luego de tres meses de práctica, me toma cerca de 3 minutos ejecutar Suparimpei, incluso a alta velocidad.
El tercer desafío es, como de costumbre cuando aprendes una forma nueva, mantener y mejorar la fluidez.
¿Qué podés encontrar en Suparimpei?
Siempre es dificil hacer una devolución en poco tiempo. Lo primero que se me viene a la mente sobre este proyecto es: fue fantástico conocer a otros practicantes como Kristin, Justin, Jannet, Rik… o conocer mejor a otros con quienes ya estaba en contacto como a mi amigo ruso Evgeny.
La conclusión del Sensei Mattson resume perfectamente el espíritu del grupo: “es un grupo libre abierto a todas las organizaciones y fuimos capaces de trabajar juntos para aprender y promocionar esta forma perdida”.
Desde un enfoque técnico es interesante ver técnicas de Uechi Ryu usadas de forma diferente. El ejemplo mas facil de encontrar es el bloqueo Koi No Shippo Uchi utilizado en Kanchin, en Suparimpei se combinan los movimientos de Koi No Shippo Uchi con bloqueos circulares. Para mi esto es una forma de abrir nuevas puertas en el Bunkai (análisis, aplicaciones).
Luego todos tuvimos la sensación de aprender un pedazo de historia, tal como lo dijo Evgeny: “muchas nuevas katas se han inventado en Okinawa, pero estas son nuevas técnicas y nuevas formas de construir el algoritmo de la kata. Suparimpei es una forma antigua que contiene historia y está directamente relacionada con Shushiwa y Kanbun Uechi. Me interesa estudiar las formas antiguas”.
En cada sesión Justin estaba ahí para explicar algunos términos en chino y el modo en que esta kata fue trasmitida: una combinación perfecta de Karate e Historia.
Siguiente paso para estos 108 pasos:
Ahora es tiempo de mejorar nuestro propio Suparimpei, investigando y buscando sus aplicaciones, y por supuesto difundiéndolo, enseñándolo.
Gracias por leer y gracias a Justin y Evgeny por su apoyo para esta publicación.
Lionel
Original en inglés: https://sandairyu.com/suparenpei-learning-fujian-kata
Hola, buenas noches,mí nombre es Raúl, querría saber cómo se desarrollan las enseñanzas de modo virtual. He practicado Karate -do Okinawense hace décadas, y por diversas razones y porque realizo otra actividad deportiva lo dejé de lado. Solo llegué a la primera graduación -cinta amarilla- y deseo retomar la práctica pues me gustaba mucho sobre todo el Karate no deportivo.
Muchas gracias
Saludos cordiales!
Estimado Raul, te envié un email a la cuenta que dejaste en el sitio al hacer tu comentario. Un saludo!
Me parece un proyecto genial y estoy deseando tener el nivel adecuado para aprender y entender correctamente esta kata. ¿Se sabe si ya está traducido el libro? No tengo problema con el inglés o el francés.
Estimado Juanjo, estoy a la espera de que anuncien su publicación! Probablemente cuando el autor lo haga lo anuncie por aquí también. Promete ser muy interesante este trabajo!