Saltar al contenido

¿Querés saber sobre nuestro Dojo Virtual? Click aquí.

Login
Yoshukai Uechi-Ryu Karate-Do
Escuela de Karate presencial y a distancia
Yoshukai Uechi-Ryu Karate-DoYoshukai Uechi-Ryu Karate-Do
  • Dojo Virtual
    • Mi cuenta
    • Cursos
    • Uechi Tips
    • Charla del dojo
    • Tienda
  • Karate Kata
    • Sanchin
    • Kanshiwa
    • Kanshu
    • Sechin
    • Sesan
    • Seryu
    • Kanchin
    • Sanseryu
  • Empezar a entrenar
    • Código de Conducta
    • El dojo
    • El Karategi
    • Las graduaciones
    • Hojo Undo
    • Vocabulario
  • Nosotros
    • Hanshi George E. Mattson
    • Sensei Cecilia Salbuchi
    • Karate en Zárate
    • Karate en Temperley
    • Actividades
    • Sitios amigos
  • Blog
  • Contáctenos
  • Dojo Virtual
    • Mi cuenta
    • Cursos
    • Uechi Tips
    • Charla del dojo
    • Tienda
  • Karate Kata
    • Sanchin
    • Kanshiwa
    • Kanshu
    • Sechin
    • Sesan
    • Seryu
    • Kanchin
    • Sanseryu
  • Empezar a entrenar
    • Código de Conducta
    • El dojo
    • El Karategi
    • Las graduaciones
    • Hojo Undo
    • Vocabulario
  • Nosotros
    • Hanshi George E. Mattson
    • Sensei Cecilia Salbuchi
    • Karate en Zárate
    • Karate en Temperley
    • Actividades
    • Sitios amigos
  • Blog
  • Contáctenos

¿El Karate vuelve violentos a los chicos?

Oct52017
General

Recientemente tuvimos el caso de un papá al que le aconsejaron sacar a su hijo de las clases de karate aduciendo que las artes marciales vuelven violentos a los chicos. El papá no lo quería sacar de ningún modo, ya que desde que el chico asiste a nuestras clases había notado grandes mejoras en el pequeño. Como no es la primera vez que estos casos llegan a nosotros, decidimos crear este artículo para aclarar las dudas que surgen sobre la violencia, la agresión y el karate.

Antes que nada tenemos que saber diferenciar la agresión de la violencia. La agresión es una conducta innata de todos los seres vivos, vinculada a nuestro instinto de supervivencia, y se manifiesta desde temprana edad. La violencia es intencional, no-natural, dirigida específicamente contra alguien, escala en su nivel de agresión (física o psicológica) y casi siempre se ejecuta contra alguien que tiene menor poder que uno mismo.

La agresión es un mecanismo natural de supervivencia y puede condicionarse. Algunas personas, por crecer en un entorno violento, desarrollan mayor agresividad como respuesta natural al entorno. Otros aprenden a temprana edad a controlar su agresión e incluso canalizarla a través de deportes. Aquí es en donde entramos nosotros.

Para el artista marcial es muy importante aprender a reconocer su agresividad para poder dominarla y dirigirla de modo muy específico y controlado. Utilizamos nuestra agresión al ejecutar las técnicas contra elementos de golpeo, en la práctica de formas, e incluso durante el kumite (combate libre). Pero, claro está, siempre que se entrena contra un compañero se prima la importancia del control, ya que si hay lesiones la práctica se interrumpe y de ello nadie sale ganando.

Cuando en un kumite se despiertan situaciones de pérdida de control emocional, inmediatamente se corta el ejercicio ya que los practicantes demostraron no estar listos para este paso, y se vuelve a una instancia anterior. No hay lugar para manifestar una rivalidad a través de la violencia (ni física, ni verbal o gestual), y siempre conducimos nuestras clases con el mayor de los respetos por todos. Quebrar este pacto de cortesía es ir en contra del espíritu del Karate-Do.

Afortunadamente llegan a nuestro dojo niños de todo tipo: tanto víctimas de violencia como violentos. Poder trabajar con los dos extremos nos da una buena visión de la problemática, y la mayoría de los niños violentos aprenden los beneficios de convivir pacíficamente con el resto en poco tiempo. El niño que acudió a Karate para resolver problemas de bulling, termina aprendiendo un par de estrategias (no técnicas, estrategias!!!) para desenvolverse mejor en un colegio plagado de chicos problemáticos, y todos salimos ganando.

En otro artículo les detallaremos nuestra visión sobre el bulling en las escuelas y compartiremos un puñado de tips para ayudar a los chicos.

Categoría: GeneralPor Uechi Ryu Yoshukai5 octubre, 2017Deja un comentario
Compartir
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Autor: Uechi Ryu Yoshukai

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Bulling escolar: reconocer y solucionar, tips para los padresSiguientePublicación siguiente:Grooming, cuando el predador acecha en nuestro hogar

Publicaciones relacionadas

¿De dónde viene el Himno de Karate?
29 abril, 2022
Hojo Undo de Kanei Uechi
26 abril, 2022
Principios de Kanbun Uechi trasmitidos por Seiko Toyama
26 abril, 2022
Cómo era entrenar en Okinawa en la década del ’50?
21 marzo, 2022
Examen de Danes Internacional IUKF
8 agosto, 2021
Proyecto Suparimpei
29 diciembre, 2020
No Thoughts on ¿El Karate vuelve violentos a los chicos?

Deja un comentario o consulta Cancelar respuesta

Tu email no será mostrado públicamente
Tu email no será mostrado públicamente

Publicar comentario
HONBU DOJO
Estamos en la ciudad de Zárate, Buenos Aires, Argentina.
Visitanos en Ituzaingó 225, 1er Piso. Club Atlético Paraná. Todos los días desde las 18hs.
DOJO TEMPERLEY
Círculo Ferroviario, Jub y Pen Fray Justo Santa Mar de Oro 300, Temperley. Infantiles: Martes y viernes 17.30hs. Adultos: Martes y Viernes 19hs. WhatsApp 11 6256-9161
Seguinos en las Redes Sociales
Podés consultarnos por clases virtuales o presenciales, o simplemente seguir nuestra actividad y publicaciones.

Encuéntranos en:

Facebook page opens in new windowYouTube page opens in new windowInstagram page opens in new windowWhatsapp page opens in new window
Yoshukai Uechi-Ryu Karate-Do
© Uechi Ryu Yoshukai Karate Do Argentina
Ir a Tienda