Saltar al contenido

¿Querés saber sobre nuestro Dojo Virtual? Click aquí.

Login
Yoshukai Uechi-Ryu Karate-Do
Escuela de Karate presencial y a distancia
Yoshukai Uechi-Ryu Karate-DoYoshukai Uechi-Ryu Karate-Do
  • Dojo Virtual
    • Mi cuenta
    • Cursos
    • Uechi Tips
    • Charla del dojo
    • Tienda
  • Karate Kata
    • Sanchin
    • Kanshiwa
    • Kanshu
    • Sechin
    • Sesan
    • Seryu
    • Kanchin
    • Sanseryu
  • Empezar a entrenar
    • Código de Conducta
    • El dojo
    • El Karategi
    • Las graduaciones
    • Hojo Undo
    • Vocabulario
  • Nosotros
    • Hanshi George E. Mattson
    • Sensei Cecilia Salbuchi
    • Karate en Zárate
    • Karate en Temperley
    • Actividades
    • Sitios amigos
  • Blog
  • Contáctenos
  • Dojo Virtual
    • Mi cuenta
    • Cursos
    • Uechi Tips
    • Charla del dojo
    • Tienda
  • Karate Kata
    • Sanchin
    • Kanshiwa
    • Kanshu
    • Sechin
    • Sesan
    • Seryu
    • Kanchin
    • Sanseryu
  • Empezar a entrenar
    • Código de Conducta
    • El dojo
    • El Karategi
    • Las graduaciones
    • Hojo Undo
    • Vocabulario
  • Nosotros
    • Hanshi George E. Mattson
    • Sensei Cecilia Salbuchi
    • Karate en Zárate
    • Karate en Temperley
    • Actividades
    • Sitios amigos
  • Blog
  • Contáctenos

Las otras Katas de Uechi Ryu

May72019
General

Como ya sabemos, Uechi Ryu es un estilo de karate okinawense que posee 8 katas (o formas) en su estructura oficial. Kanbun Uechi, teóricamente, trajo 3 katas de China (Sanchin, Sesan, Sanseryu) y cuando su hijo lo sucede se añaden 5 katas generadas por Sensei Kannei Uechi, Saburo Uehara Sensei Seiki Itokazu.

La mayoría de los dojos de Uechi Ryu añaden 2 katas del Karate Okinawense a su programa: Fukyu gata ichi (creado por Shoshin Nagamine, de Shorin Ryu) y Gekisai dai ichi (creado por Chojun Miyagi, de Goju Ryu). Sobre esto cabe añadir que Gekisai dai ichi recibe el nombre de Fukyu gata ni cuando es practicado por líneas de Shorin Ryu.

Hasta aquí nada nuevo bajo el sol, aunque debemos mencionar que hace varios años ya se empezó a compartir una kata de Uechi Ryu (Kanshiwa) bajo el nombre de Fukyu gata san, para que la línea de los Fukyu gata quede “completa” representando a los 3 estilos mas emblemáticos del Karate Okinawense.

Existen otros Fukyu gata san, que no han proliferado. El primero de ellos fue creado por Ansei Ueshiro, de Shorin Ryu, en los años ’60 pero no se hizo popular. Y en Youtube han aparecido diversas creaciones bajo este nombre.

La leyenda de Suparimpei

Las katas originarias del estilo, provenientes de China, tienen significados que incluyen números. Así, Sanchin significa “Tres batallas o conflictos”, Sesan significa “Trece tácticas de combate” y Sanseryu “Treinta y seis tácticas de combate”. Si sumamos dichos números obtenemos 52.

Se dice que Kanbun tuvo que aprender Suparimpei de su maestro, ya que esa kata completaba la enseñanza. Si tenemos en cuenta que Suparimpei significa “108”, y hacemos la suma de todo esto, obtenemos el número 160.

Varios maestros de la actualidad se dedicaron a indagar para saber si Kanbun Uechi aprendió esta forma y si hay alguna razón específica por la que no la incluyó en su línea de enseñanza. La mayoría de los maestros concluyen que la forma no le fue trasmitida, y recordemos que no hay información suficiente sobre el método de combate de Shushiwa como para saber si la forma estaba en su línea.

Lo cierto es que hubo varios intentos de adaptación de Suparimpei para que cuadre en la línea de Uechi Ryu. Aquí les dejamos uno de estos trabajos realizado por un grupo de maestros de EEUU.

Existe otra versión de esta kata, mas antigua, cuya historia dice que dos alumnos de Shushiwa viajaron de China a Okinawa buscando los rastros de su Pangainoon. Habrían llegado al dojo de la familia Shinjo,en donde se encontraba también Seiko Toyama Sensei, y allí compartieron una versión antigua de Suparimpei.

Ryuko, dragón y tigre

En el año 2000, la organización Shohei Ryu Okikukai decidió crear una kata para homenajear al Sensei Ryuko Tomoyose. Varios maestros de la organización trabajaron en la kata Ryuko (Ryu, dragón; Ko, tigre) que lleva el nombre del homenajeado.

Desde las primeras versiones, presentadas y enviadas por DVD a todas las sedes de la organización del mundo, hasta la actualidad, la kata sufrió algunas modificaciones.

Les dejamos una excelente versión del Sensei Ricardo Katsuren, de Okikukai Argentina.

Giken, de Uechi Ryu Kenseikai

Sensei Yoshitsune Senaga, director de la línea Kenseikai, ensambló una kata con su selección personal de técnicas del estilo y algunas adicionales. Podemos ver como incorporó a la forma muchos elementos técnicos que se pueden ver en los diferentes Yakusoku Kumite de varias líneas.

Kokakuho, de Konan Ryu

Con el espíritu del ancestro de Uechi Ryu, el Sensei Shimabukuro Tsuneo, 10° dan Konan-ryu, creó la kata Kokakuho, también llamada Kokaku-ken (puño de la grulla y del tigre).

No hay mucha información disponible sobre la misma, pero se pueden ver los movimientos cortos y típicos de Uechi, ejecutados a la vieja usanza tan presente en Konan Ryu, y nuevos movimientos que parecieran tener gran influencia de otros estilos de karate sobre la experiencia del Sensei. Sin dudas un hermoso kata.

Los números de las katas

Los kanjis chinos de Sanchin se pueden datar del año 350 a.C., de las escrituras de Confucio. En el Budismo estos kanji se interpretan como los Dioses de la Guerra: Marishiten, Daikokuten y Konnyamonten.

También en textos budistas se utilizan diversos números para representar los sentidos (olfato, tacto, gusto, oído, vista y conciencia) y se multiplican por diversos factures según grados de dolor, placer, neutralidad; si se generan internamente u ocurren externamente, y finalmente se realizan operaciones según si ocurren en el pasado, presente o futuro. Estas combinaciones generan el número 108, representando a todos los sentimientos posibles. Cada fin de año, los budistas tocan 108 veces las campanas para alejar a los espíritus de esos 108 sentimientos.

Sanseryu, el número 36, se calcula simbólicamente de la fórmula 6 x 6. El primer seis representa: ojo, oído, nariz, lengua, cuerpo y espíritu. El segundo simboliza: color, voz, olfato, gusto, tacto y justicia.

Sesan, cuyo significado puede ser 13 técnicas, 13 puños, 13 energías, tiene un origen muy misterioso dentro de cada estilo, ya que es la única forma presente en todos ellos con una estructura muy similar en todas pero con técnicas propias de cada maestro. La forma empieza a aparecer a partir de 1800 de la mano de maestros como Kosaku Matsumura, Kodatsu Iha, Chojo Oshiro, Chotoku Kyan, Seisho Aragaki, Kanryo Higaonna, Kanbun Uechi y Norisato Nakaima. En el karate de Funakoshi, Shotokan, Sesan se ejecuta bajo el nombre de Hangetsu (media luna).

Categoría: GeneralPor Uechi Ryu Yoshukai7 mayo, 20197 Comentarios
Compartir
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Autor: Uechi Ryu Yoshukai

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Los diez mandamientos de los Nerds del KarateSiguientePublicación siguiente:Manual de Examen para el Cinturón Negro

Publicaciones relacionadas

¿De dónde viene el Himno de Karate?
29 abril, 2022
Hojo Undo de Kanei Uechi
26 abril, 2022
Principios de Kanbun Uechi trasmitidos por Seiko Toyama
26 abril, 2022
Cómo era entrenar en Okinawa en la década del ’50?
21 marzo, 2022
Examen de Danes Internacional IUKF
8 agosto, 2021
Proyecto Suparimpei
29 diciembre, 2020
7 Thoughts on Las otras Katas de Uechi Ryu
    Ricardo
    16 Aug 2019
    7:21pm

    Hola. Quiero informar que ya tenemos respuesta al misterio de la Kata Suparimpei de Fuzhou. La Kata ya no es una Leyenda y es un hecho real. Nuestro contacto, Simon Mailey, que trajo la Kata de China y la demostro personalmente al Seiko Toyama nos ha compartido su experiencia y un ensayo en mi pagina de FB que responde al supuesto misterio de la Kata Legendaria Suparimpei de Fuzhou que el maestro Kanbun uechi estuvo aprendiendo en china. Pueden visitar la pagina de FB y si quieren hacer parte de ella. Atte: Ricardo, parcticante independiente de Uechi Ryu en Colombia.

    Responder
      Yoshukai
      17 Aug 2019
      11:54am

      Gracias por tu aporte, Ricardo. Un saludo desde Argentina.

      Responder
      Miguel
      16 Aug 2021
      11:40pm

      hola Ricardo, vivo en Bogota, como te puedo contactar?

      Responder
      Alexandru Vasile
      5 Sep 2021
      12:45am

      Hola Ricardo! Me llamo Alexandru y vivo en España, Catalunya. Soy practicante de Uechi Ryu de la linia de Yasushi Kuno. (https://www.traditionaluechi-ryu.com/)>
      Estoy interesado en conocer este dato sobre Palimpe o Superimpei (a veces llamado Shimpa) que Kanbun “supuestamente” aprendió en China. Lo digo así “supuestamente” porque a mi no me gusta el “secretismo”, y si fue un kata original de China, el hecho que se haya perdido así como dicen es muy desafortunado. Veo que hablan mucho sobre este kata legendario de origen chino como el TOP de este estilo pero lamentablemente se perdió.
      Ahora, me extraña mucho cuando reflexiono al respecto de como hicieron para que se haya perdido en el tiempo. ¿No fue capaz Kanbun de traspasar/enseñar este kata a nadie? ¿Cómo es que se lo guardo estando callado toda su vida hasta que murió? ¿Y su hijo, su sangre, no fue capaz tampoco de enseñarle? Me da la sensación que realmente si existe y que se lo guardan celosamente en secreto en la familia y el TOP ranquin de maestros mas altos.
      Se menciona que este kata lo demostraba pocas veces en el Dojo de Wakayama (Japón central), por tanto me imagino a muchísima gente que la vio y de seguro la aprendió. Es imposible que se haya esfumado.
      Tienes algún video donde se pueda ver este kata que trajo este señor “Simon Mailey”? Me gustaría sacarme este peso de encima y conocer como fue este kata original de china si no te es molestia.
      Este es mi ID de facebook de nombre Sunyata Bodhisattva: 100041986263924

      Gracias, un saludo enorme!

      Responder
    Jose tomas ramirez
    29 Sep 2020
    7:49pm

    Muy bueno e interesante ,todo lo comentado .

    Responder
    Miguel
    16 Aug 2021
    11:41pm

    hola Ricardo, vivo en Bogota, como te puedo contactar?

    Responder
    Uechi Ryu Yoshukai
    5 Sep 2021
    2:34pm

    Veo que “la leyenda de Suparimpei en Uechi” despertó debates en todos lados. Yo creo que deberíamos recordar que el creador del estilo no fue Kanbun, sino Kanei Uechi Sensei. Él fue quién estructuró las formas y ejercicios que componen Uechi Ryu, así que sea cual sea la razón por la que no enseñó Suparimpei (no la sabía, decidió no enseñarla o cualquier otra razón), si él no la incluyó entonces no forma parte de Uechi Ryu. Si expanden la idea mencionando que Suparimpei era parte de Pangainoon y se proponen estudiarla respetando la idea de posible antecesor puede ser interesante, pero recordando que no forma parte de la línea de Uechi Ryu por no haber sido incluída por Sensei Kanei.

    Responder

Deja un comentario o consulta Cancelar respuesta

Tu email no será mostrado públicamente
Tu email no será mostrado públicamente

Publicar comentario
HONBU DOJO
Estamos en la ciudad de Zárate, Buenos Aires, Argentina.
Visitanos en Ituzaingó 225, 1er Piso. Club Atlético Paraná. Todos los días desde las 18hs.
DOJO TEMPERLEY
Círculo Ferroviario, Jub y Pen Fray Justo Santa Mar de Oro 300, Temperley. Infantiles: Martes y viernes 17.30hs. Adultos: Martes y Viernes 19hs. WhatsApp 11 6256-9161
Seguinos en las Redes Sociales
Podés consultarnos por clases virtuales o presenciales, o simplemente seguir nuestra actividad y publicaciones.

Encuéntranos en:

Facebook page opens in new windowYouTube page opens in new windowInstagram page opens in new windowWhatsapp page opens in new window
Yoshukai Uechi-Ryu Karate-Do
© Uechi Ryu Yoshukai Karate Do Argentina
Ir a Tienda